Vuelve Liga Valkyria para LATAM Sur y Norte

Bajo el ala de Isurus, vuelve Liga Valkyria luego de 5 ediciones exitosas previas. Con su primera edición en 2019, la liga supo ser el primer torneo femenino de League of Legends de Latinoamérica Sur. Esta vez, bajo el ala y apoyo de Isurus, el objetivo es ir por más, generando más espacios competitivos y educativos no solo en Latinoamérica Sur sino también en Latinoamérica Norte.

En cuanto al objetivo, Lady Mufa (Cecilia Duarte) – Manager Regional en Isurus y creadora y directora del proyecto Liga Valkyria – menciona “El objetivo del proyecto es fomentar la integración de las mujeres y disidencias dentro de los esports, para que cada vez más personas se acerquen al camino competitivo, y que eventualmente, a través de la construcción de más referentes fuertes en el ámbito, y de aumentar la masividad de mujeres y disidencias que participen, sea en un momento innecesario construir espacios ‘seguros’ para evitar discriminación, segregación o acoso por cuestiones de identidad de género.”

La renovada Valkyria, viene de la mano con una alianza entre Isurus y Women in Games Argentina (WigAR), agrupacion de mujeres y disidencias en videojuegos, que permitirá trabajar en conjunto en el desarrollo de la escena competitiva y las profesiones que se gestan alrededor de los videojuegos, aportando infraestructura para potenciar el trabajo que vienen haciendo desde la comunidad, y además acompañando dentro de WigAr la comisión de esports que preside Lady Mufa como integrante de Isurus y de la agrupación.

El hecho de que Isurus haya decidido apostar por relanzar la liga este año es un gran plus. “En Isurus siempre estuvimos comprometidos con el desarrollo de jugadores, la inclusión y la escena femenina de diferentes juegos. Incluso en 2020 hemos competido en la segunda edición de Liga Valkyria en aquel entonces. Sin embargo, considerando nuestra presencia dentro de los esports de Latam, creemos que nuestro rol dentro de la problemática tenía que ser más relevante. Tener un equipo femenino nos parecía insuficiente al ponernos a analizar la falta de oportunidades y estabilidad para que ese equipo compita. Por eso, nuestra intención fue empezar de 0 y buscar construir primero espacios dónde varios equipos pudieran competir durante todo el año. En ese sentido Liga Valkyria nos resultó la solución ideal“ cuenta Facundo `Kala´ Calabro, CEO de Isurus.

La fusión Liga Valkyria x Isurus buscará potenciar y amplificar lo conseguido por las ediciones anteriores. La exposición, credibilidad y masividad que representa Isurus dentro del ecosistema del League of Legends latinoamericano permitirá, no solo aportar su know how para perfeccionar el desarrollo de la liga en sí, sino también poder replicar el proyecto en Latinoamérica norte y sur, aumentar la convocatoria, y darles mayor visibilidad a todas las personas que participen.

Ya se encuentran confirmados 3 torneos para el 2023, dos para el servidor LAS y uno para LAN comenzando el primero en abril que se transmitirán los sábados y domingos a través de Twitch. La novedad para este año, además de ampliar la liga para ambos servidores de Latinoamérica será el nuevo espacio de formación profesional. Liga Valkyria 2.0 lanzará workshops especiales con panelistas de primer nivel invitadas en cada emisión. “Si bien crear espacios sanos de competencia para mujeres y disidencias es fundamental para el desarrollo de un ecosistema sano, crear espacios educativos nos resultó prioridad para este relanzamiento. La educación y capacitación es clave para verdaderamente entender las problemáticas actuales y diseñar y ejecutar soluciones acordes”, menciona Lady Mufa.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas para el primer torneo para Latinoamérica Sur en donde podrán participar un total de 8 equipos. Inscríbete aqui

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.